martes, 11 de diciembre de 2012

Modelo para Enseñar B-Learning




modelo para enseñar blearning  o elearning
name='_ds_23308277' width='630' height='550' type='application/x-shockwave-flash' data='http://viewer.docstoc.com/'> value='doc_id=23308277&mem_id=undefined&doc_type=ppt&fullscreen=0&allowdownload=1' />






















miércoles, 28 de noviembre de 2012

jueves, 18 de octubre de 2012

viernes, 12 de octubre de 2012

Impactos de la Realidad Aumentada en la Educación a Distancia

Rescate de los conocimientos previos en ambiente virtual de aprendizaje

S.O.S: manual para el profesor virtual

Web3.0 y trabajo colaborativo: buena práctica TIC con redes sociales

Organización pedagógica del aula digital en Moodle

La valoracion didactica de experiencias universitarias en b-learning

DPIPE, una estrategia para diseñar y crear aulas virtuales

Aprendizaje Móvil: M-Learning Es Lo Que Viene

http://es.masternewmedia.org/2006/01/17/aprendizaje_movil_m-learning_es_lo.htm

sábado, 1 de septiembre de 2012

viernes, 3 de agosto de 2012

jueves, 28 de junio de 2012

martes, 5 de junio de 2012

La Historia del Agua Embotellada

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9ICFp-7RgS4


 
Presentación. 
Cuestionario del video: Historia del Agua Embotellada

1.                  ¿De qué trata el video?(1)
2.                  Causas (2) que producen la situación, hecho o acción negativa  desde la familia
3.                  Consecuencias (2) que produce esa situación, hecho o acción negativa desde la familia.
4.                  ¿Cómo evitar o minimizar la situación, hecho o acción negativa?, desde la familia.(2)

Marco Normativo en Materia Ambiental en Venezuela

Haga click  en el enlace, luego ir al enlace que esta en recuadro.

http://www.britcham.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=171%3Amarco-normativo-en-materia-ambiental-en-venezuela&catid=918%3Adoing-business-in-venezuela&Itemid=90&lang=es

jueves, 24 de mayo de 2012

RESUMEN ANALÍTICO


RESUMEN ANALÍTICO
Concepto                          
Si la técnica anterior tenía por objeto desarrollar la capacidad de síntesis del estudiante, ésta tiene como meta principal desarrollar la capacidad de análisis, aunque consiste también en una forma de síntesis, pero que en este caso se reduce a le conceptual y se desarrolla analíticamente. Su premisa básica es la de que todo texto debe ser visto como una unidad cerrada, independientemente de la extensión que abarque y que posee una estructura determinada. El propósito de esta técnica es descubrir la infraestructura del texto para precisar los elementos clave de su trama, que constituyen su esqueleto básico.
Idealmente, todo texto debe contener tres grandes partes: en la primera, el autor señalará explícita o implícitamente los propósitos de su trabajo. En la segunda, c cuerpo del trabajo, desarrollará sus argumentos, y en la tercera llegará a ciertas conclusiones respecto de lo anterior. Con base en estos presupuestos se elabora h técnica del resumen analítico, la cual se orienta a identificar los elementos que constituyen el plan del autor.
Esos elementos son los siguientes:
Ø  idea central de texto, que corresponde a la introducción;
Ø  cuerpo del trabajo, en el cual según si importancia, generalidad y grado de abstracción, se encuentran formuladas las ideas principales y complementarias de la obra;
Ø   la conclusión a que ha llegado el autor.    ,

Procedimiento
No  necesariamente  estas   ideas  y  conclusiones  se  hallan  formuladas  con un ordenamiento lógico. Al resumir analíticamente el texto, se debe hacer lo siguiente:
1.   Descubrir el esqueleto del texto, esto es, el plan seguido por el autor en su obra
2.   A continuación se ordenarán lógicamente las ideas encontradas, de acuerdo con la importancia de las mismas. Es posible que el esquema básico del autor corresponda a este tipo de orden, pero puede suceder también que sea necesario descomponer el texto en sus partes, librarse del plan impuesto por el autor y reconstruirlo a partir de los elementos hallados en él.
3.   Se buscará entonces la idea central, las ideas principales desarrolladas, las secundarias, con sus ejemplos y datos de apoyo y, finalmente, la conclusión o conclusiones a que se llega en la obra
4.   Al identificar, agrupar y jerarquizar las ideas, se debe tener en cuenta la relación existente entre ellas, y de las mismas respecto del sentido global del texto.
5.   Las ideas secundarias se reconocerán por el hecho de que sirven de fundamento concreto a las principales y, a su vez, pueden estar apoyadas por ejemplos o datos que las ilustren
6.   Las ideas se deben formular brevemente, transcribiéndolas con lenguaje propio, guardando la objetividad y el respeto debido al sentido original. Para ello, se pueden mantener los conceptos básicos y aun citarlos textualmente en alguna ocasión, pero teniendo sumo cuidado en no abusar de este procedimiento.
7.  Al formular las ideas, hay que evitar dos tipos de error muy frecuentes: enunciatividad y descriptividad o narratividad. En el primer caso, nos referimos a la tendencia a presentar telegráficamente las ideas, sólo como un punto básico, de modo tan escueto que se cae en la vaguedad y generalidad, perdiéndose la relación entre las ideas que integran el plan y la precisión de aquella que se intenta formular. En el segundo, se incurre en el extremo opuesto, al describir extensamente y casi en una presentación resumida la idea a formular. Esto lleva a introducir elementos ajenos a ella y a combinar y mezclar ideas diferentes, tanto principales como secundarias, que deberían ir separadas.

Objetivos de esta técnica

Con esta técnica se persigue analizar la coherencia interna de los postulados del texto que se esté manejando, así como revelar la firmeza o debilidad de sus planteamientos sus contradicciones, las lagunas u omisiones en que incurra, para, a partir de ahí hacer el análisis crítico de la obra
Requisitos que debe cumplir un resumen analítico
Se debe ser cuidadoso en el esquema gráfico del plan y en su nomenclatura. Esto significa que las ideas deben estar presentadas de manera que al leerlo se vea claramente la disposición de las mismas. Al seguir este esquema, se señalará en forma gráfica no sólo el ordenamiento de las ideas por su grado de importancia, sin< además, a través de los márgenes diferentes dejados entre uno y otro tipo de idea, la jerarquización de las mismas, pudiéndose apreciar todo ello a simple vista Est esquema gráfico es el siguiente:
Introducción: enunciado de la idea central del texto
Cuerpo del trabajo: se encuentran formuladas las ideas principales y secundarias. E autor puede manejar varias ideas principales y cada una de ellas puede tener varia ideas secundarias o complemento de la idea principal.
1. - Primera idea principal derivada de la central
a   Ejemplo o complementos de la idea principal b.   Ejemplo o complemento de la idea principal
2. - Segunda idea principal derivada de la idea central y relacionada con la idea principal 1
a.   Ejemplo o complemento de la idea principal b.   Ejemplo o complemento de la idea principal
3. - Tercera idea principal derivada de la idea central y relacionada con la idea principal 2
a   Ejemplo o complemento de la idea principal b.   Ejemplo o complemento de la idea principal

Conclusión: síntesis de lo demostrado en las ideas antes presentadas y en su ejemplos y datos de apoyo.

Tomado de:  Hochman, E.  y Montero,  M.  (1982).  Técnicas de investigación documental. México: Trillas, pp. 44-48

ARTÍCULO DE PRENSA


ARTÍCULO DE PRENSA

¡AHORA A CONSTRUIR CONOCIMIENTOS!

Elaboración de un Artículo de Prensa educativo donde se destaquen los diversos términos relacionados con la: Ciencia / Evaluación de los aprendizajes / Educación ambiental. Seleccione el curso al que corresponda.
El documento debe presentarse de la siguiente manera:

1. En La cabecera del documento debe colocar estos datos :
· UNESR.
· CARRERA:
· Curso:
· Nombre del Participante:

2. El planteamiento:
· Título del Artículo.
· El Artículo de Prensa Educativo donde se correlacionen los diversos conceptos con (nombre del curso).

3. Formato:
  1. Debes enviar un documento de Word grabado con tu nombre: ejm: Jose_Brito.doc al correo que asigne el facilitador.
  2. El documento debe constar de 1 página de extensión a doble columna.
  3. El tipo de letra podrá ser Verdana, Helvetica, Arial o Times New Roman, tamaño 11 a espacio simple.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Congresos, Cumbres, Protocolos en Educación Ambiental


II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental
(Guadalajara, México, Junio de 1997)

Conclusiones
El Segundo Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental se realizó en la ciudad de Guadalajara el pasado mes de junio de 1997, a veinte años de la Conferencia Intergubernamental de Tbilisi, cuando se sustenta la necesidad de instituir la educación ambiental a nivel internacional y a cinco años del Primer Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, realizado al igual que el Segundo, en la ciudad de Guadalajara, México. En esta ocasión fue convocado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo Internacional de las Naciones Unidas para el Socorro de la Infancia (UNICEF) , el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Mundial Para la Naturaleza (UICN) y organizado por la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de México, la Universidad de Guadalajara, el Gobierno del Estado de Jalisco, el Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Secretaría de Educación Pública y la Asociación Internacional de Estudiantes en Ciencias Económicas y Comerciales.

Durante cinco días, se presentaron más de 200 trabajos, 18 talleres, 4 simposia y 2 encuentros, y asistieron 962 representantes de 25 países dedicados a la tarea de analizar, debatir y proyectar los avances de educación ambiental en la región.

Ningún otro evento sobre educación ambiental en Iberoamérica había congregado tal cantidad y calidad de participantes. Las conclusiones generadas en este Congreso, fueron fruto primordialmente de las siete mesas de trabajo y son presentadas en las siguientes páginas.


TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL EN PATAGONIA
PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
(Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, Argentina, 2-4 de noviembre de 2000)
Declaración de Comodoro Rivadavia
Convocados por CTERA [Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina] y ATECH [Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut] nos encontramos en Comodoro Rivadavia, los días 2, 3 y 4 de Noviembre de 2000, hombres y mujeres, diversos actores sociales, representantes de diversas historias con esperanzadas búsquedas.
La fortaleza vital que nos convoca es la de advertir el rumbo sin sentido de un modelo en la fase agónica de su crisis, un modelo reflejado en la crisis ambiental, sustentado en una racionalidad economisista que multiplica las pobrezas, promueve inequidades, exclusiones y destruye los equilibrios ecológicos, la Biodiversidad, aniquilando también la diversidad cultural, atentando contra la vida.
La crisis ambiental es la manifestación final de un proyecto sociohistórico que se subordina a la lógica de mercado y la razón tecnológica, expresándose incuestionablemente como una racionalidad totalitaria: Así, la diversidad cultural y la biodiversidad natural, tanto como la propia especie humana han sido desterritorializadas, negadas y devastadas por la globalización homogeneizante de un mundo sin sentido ético ni respeto por los sujetos e identidades culturales.
Esta visión fragmentaria y arrasadora del mundo, como una marca indeleble de la racionalidad económica dominante, fundada por la multiplicidad de exclusiones y pobrezas, y un futuro insustentable, adquieren en la Patagonia la dimensión de una muerte anunciada. Patagonia escenifica la racionalidad única en el desmantelamiento de la producción petrolífera totalmente privatizada, depredación de sus recursos naturales, en la mutilación de los bosques, en las llagas amargas de la desertificación, la exclusión sistemática y creciente de los habitantes y su dignidad de la vida y del patrimonio común de la cultura.
Este Encuentro Internacional en Patagonia se ha convertido en una encrucijada para que entre hombres y mujeres provenientes desde diversos confines territoriales y múltiples organizaciones y nacimientos raciales, emerja, como una bisagra maestra para articular y profundizar alianzas, consolidar compromisos de acción y lanzarse decididamente hacia el futuro con el objeto de reapropiarnos del mundo a partir de estrategias enriquecidas por la confluencia de una nueva racionalidad ambiental, del diálogo respetuoso e incluyente de todos los saberes, con el sentido de construir lo inédito fundado en valores éticos, identidades solidarias y procesos educativos que puedan y deban reconectarse con experiencias emancipatorias en la escala personal, social, planetaria.
Estamos convencidos que la sociedad civil debe jugar un papel histórico e indelegable. Para ello debe lanzarse decididamente a reformar el pensamiento para construir las tramas complejas del desarrollo sustentable como estrategia fundante para la sobrevivencia de la humanidad y de construcción de un nuevo orden económico y cultural. Este proceso deberá propender al cambio de oportunidades en los sistemas productivos, la democratización del poder y del espacio.
Es clave en este proyecto la construcción de un sistema educativo que plasme las luchas históricas por la educación y la emancipación popular. Desde esta perspectiva adherimos a la declaración de Tessalonika cuando sostiene que la reorientación de la educación formal, no formal e informal hacia la sustentabilidad debe materializarse en todos los pa&ioacute;ses. El concepto de sustentabilidad abarca no solo el de ambiente sino la pobreza, la población, la salud, la seguridad alimentaria, la educación, los derechos humanos y la paz.
La sustentabilidad resulta un imperativo moral y ético, en el cual la diversidad cultural y el conocimiento tradicional deben ser respetados.
En este contexto declaramos, exigimos que rápidamente sean sancionadas leyes de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable en la Provincia del Chubut, en la región patagónica y en la república argentina a partir de un debate que involucre al conjunto de los actores sociales.
En este sentido, la producción generada en el Tercer Encuentro Internacional en Patagonia para el desarrollo sustentable y el convenio entre CTERA y la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental de la Nación como espacios inéditos y referenciales deben ser marcos sustanciales para materializar ese proyecto.
En esta misma línea, sostenido en el reclamo histórico y en la concreción de los sentidos de una justicia humillada, reclamamos un sistema de educación bilingüe, como proyecto educativo para los pueblos originales de la Patagonia y de todo el país. Este proyecto será inviable si, simultáneamente, no es respetado su cosmovisión cultural con respecto a la naturaleza, la vida y su propia historia. Los pueblos de la Patagonia están reconstruyendo sus identidades, sus valores, sus prácticas tradicionales frente al frenesí de la globalización económica. El derecho de la identidad debe complementarse con el derecho de territorio.
El Tercer Encuentro en Patagonia para el Desarrollo Sustentable convocado por ATECH CTERA y las múltiples organizaciones nacionales e internacionales que la auspician, deben transformarse en un hito de acción para la Patagonia y el país, para que pueda cristalizarse nuestra condición de una nueva ciudadanía política social, y ambientalmente sustentable en condiciones de canalizar el desafío que nos propone la agenda XXI.
Para ello necesitamos respuestas eficaces de cooperación, solidaridad y espíritu democrático que vincule las experiencias alternativas autogestionarias y de innovación e inventiva social educativa y productiva conectando singularmente al conjunto de los sujetos y las comunidades.
En materia de Energía y Políticas Energéticas es fundamental promover la producción de energías limpias que, como la eólica, puedan dar lugar a un proceso autónomo de investigación y desarrollo local. Esta estrategia debe estar sostenida en la reorientación del conjunto de organismos provinciales y patagónicos en el marco de propuestas subordinadas a otra concepción del conocimiento y estilos culturales de desarrollo que no sean las dominadas por el cientificismo y la razón utilitaria y depredadora. Las luchas patagónicas afirman el derecho a una Patagonia no nuclear.
Para lograr un Modelo Agrario deben promoverse las producciones alternativas mediante reales políticas orientadas a pequeños y medianos productores, con formas de financiamiento, subsidios y estrategias de ordenamiento territorial que surja de la participación democrática. Será necesario la constitución de un fondo de financiamiento de este proceso que requiere del recupero efectivo de las externalidades patagónicas. La filosofía de la solidaridad y del cooperativismo deben concentrarse, entre otros mecanismos, en el funcionamiento de audiencias públicas locales y regionales que además tengan efectos obligatorios y vinculantes.
Para el logro de esta transformación deberá revalorizarse la relación con el sistema educativo y el rol insustituible de las escuelas agrotécnicas contextuadas en la perspectiva de la sustentabilidad y la racionalidad ambiental.
El nuevo marco productivo que se propone estará vinculado a la complejidad ambiental de la región que se realizará en la articulación de la naturaleza, la tecnología, y la cultura y la confrontación con la razón utilitarista del discurso globalizador del mercado, que en pos de los equilibrios macroeconómicos, ha vulnerado los órdenes de la ética y la moral, de lo humano y de lo ambiental. La relación productiva no puede estar orientada por leyes mecanicistas absolutas que no tienen en cuenta la organización social y la capacidad creativa de la condición humana.
En materia de bosques se deben pensar en políticas y legislación específicas basadas en una planificación del territorio que incremente la interconexión de áreas naturales para la protección de los sistemas, que se cree una interconexión que abarque las áreas protegidas desde Neuquén, Parque Nacional Lanín, hasta el Parque Nacional Los Alerces en la Provincia del Chubut, como embrión de un santuario internacional de bosques nativos al sur del paralelo 40.
La preservación de la biodiversidad natural debe convertirse en un proyecto político de estado, sosteniendo entre otras definiciones, que los bosques no deben convertirse en mecanismos de canje para el desarrollo limpio.
Es necesario prohibir el ingreso de empresas internacionales con proyectos de producción que solo tratan de devastar, arrasar a nuestros bienes naturales.
Con respecto a las problemáticas urbanas, debemos rescatar de las ciudades de hoy, que se han convertido en islas del consumismo, y son como un archipiélago de riqueza rodeada por un mar de pobreza, especialmente de pobreza material y cultural, y rescatar a la gente que las habita con la finalidad de refundarlas en la esperanza de que es posible y agradable vivir en ellas.
Una ciudad sustentable dará a las personas la posibilidad de pensar su futuro y el de sus hijos, con espacio para la solidaridad y equidad. Se deberá propender a la sanción de planes urbanos ambientales que puedan recoger esta concepción del desarrollo urbano y del desarrollo territorial en general. El ordenamiento territorial emergente debe ser producto del proceso participativo y democrático de la sociedades para que el espacio sea la expresión histórica de toda la sociedad sin exclusiones. Las ciudades y los ciudadanos deberán recuperar el tiempo solidario y humano para vivir la ceremonia de la vida.
Es necesario definir un marco legal sobre la problemática de la pesca que preserva la biodiversidad del recurso. Prohibir el sistema de pesca depredatorio y controlar estrictamente a los buques internacionales que actúan impunemente en nuestro espacio soberano. Fomentar la pesca artesanal, constituir redes solidarias mediante la organización de la sociedad civil y promover un cambio cultural para el consumo de frutos de mar en nuestra dieta alimentaria.
La desertificación es el producto de la aplicación de la lógica de mercado, maximización cortoplacista de los beneficios y de un modelo socio productivo sostenido en la monoproducción. La lógica que ha provocado el presente de este proceso no puede dar respuesta al conflicto planteado. Solo un cambio profundo del paradigma productivo podrá afrontar este flagelo.
Sabemos que la desertificación es un proceso estrechamente vinculado a la pobreza, a la destrucción de la biodiversidad natural y al aniquilamiento de la diversidad cultural.
El nuevo proyecto deberá tener en cuenta esa multiplicidad de factores para repensar y reorientar los procesos productivos.
En el proceso de reconstrucción de las identidades, reapropiación de la naturaleza y el mundo para la construcción de una nueva racionalidad ambiental, dentro de las estrategias de la tolerancia y respeto por la otredad para un diferente y justo orden discursivo sobre el mundo y la esperanza, el rol de los jóvenes debe constituirse en una fuerza vital. La participación comprometida y creativa de los jóvenes en este tercer encuentro abre fundadas esperanzas de que los tiempos de cambio están cada vez más cercanos.
En legislacion ambiental solicitamos al gobierno nacional y particularmente al ministerio desarrollo social y medio ambiente que efectúe con la mayor brevedad la incorporación de los proyectos de leyes en estado parlamentario sobre hidrocarburos, infraestructura y en la normativa sobre bosques y forestación.
La función indelegable del estado de evaluador de los efectos de impacto ambiental es responsabilidad que debe ser ejecutada por el organismo nacional citado.
Deben plasmarse, con absoluta claridad, que no se pueden adoptar las decisiones políticas si previamente no se han realizado las evaluaciones de impacto socioambientales expuestas por medio de los organismos ambientales competentes.
El estado nacional, las provincias y los ámbitos científicos y académicos públicos deberán respetar y cumplir con el derecho - deber de brindar información ágil, directa y sin obstáculos de ninguna naturaleza, la información ambiental que la sociedad le requiere.
Se ratifica de manera absoluta la plena vigencia y consolidación del derecho de las provincias como titulares del dominio originario de sus recursos naturales. Los legisladores provinciales deben asumir su rol protagónico en este sentido, no pudiendo relegar sus facultades en los poderes ejecutivos en cuanto a su administración y disposición.
Los sueños están en marcha. El tercer encuentro ha expandido los horizontes. Quienes lo hemos protagonizado nos comprometemos a ser divulgadores de las narraciones que construimos conjuntamente. Seremos una red abierta y alerta ante los conflictos socioambientales. Debemos potenciar todas las luchas y constituirnos en los formadores de la nueva ética.
En 1992 se llevó a cabo la Primera Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro, Brasil donde se emitieron varios documentos como: la Declaración de Río, el Agenda 21, la Convención sobre Biodiversidad, la Convención Marco sobre el Cambio Climático y la Convención de Lucha contra la Desertización. Es importante destacar la Agenda 21 la que contiene una serie de tareas a realizar hasta el siglo XXI. En el Programa se dedica el capítulo 36, “al fomento de la educación, capacitación, y la toma de conciencia” (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 1992, p.1). Se plantea la reorientación de la Educación Ambiental hacia el Desarrollo Sostenible y se pone de relieve el carácter fundamental que la relación desarrollo-medio ambiente tiene para la Educación Ambiental.
Paralelamente a la Cumbre de la Tierra se realizó el “Foro Global Ciudadano de Río 1992” en el cual se aprobaron 33 tratados, uno de los cuales lleva por título: “Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global” (UN, 1992) el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un acto para la transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida. En este Tratado se emiten 16 principios de educación hacia la formación de sociedades sustentables y de responsabilidad global. En ellos se establece la educación como un derecho de todos, basada en un pensamiento crítico e innovador, con una perspectiva holística y dirigida a tratar las causas de las cuestiones globales críticas y la promoción de cambios democráticos (Alea, 2006).
Otras reuniones celebradas en diferentes partes del mundo de manera paralela a las señaladas fueron: Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992; Congresos Iberoamericanos de Educación Ambiental, celebrados anualmente;  Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable 2002 y se siguen llevando a cabo numerosos Congresos y Asambleas que manejan la Educación Ambiental, el Desarrollo Sustentable y las acciones concretas que se deben hacer a nivel mundial para lograr que problemas ambientales como el Calentamiento Global, el adelgazamiento de la Capa de Ozono y el desgaste de los recursos naturales sean tratados con el respeto que se merecen.
 A lo largo de esta reseña se puede observar que el término de Educación Ambiental viene desde la década de los 70 y ha ido evolucionando hasta la actualidad, tomando en cuenta otras variables, pasando de ser considerada como un término de conservación y biológico, a tener en muchos casos, una visión integral de interrelación sociedad-naturaleza. Igualmente se ha dado un gran paso hacia un fuerte cuestionamiento a los estilos de desarrollo implementados en el mundo, señalando a éstos como los principales responsables de la problemática ambiental.
Como bien afirman Baptista, Pulido y Álvarez (s.f), la Educación Ambiental ha tenido una evolución muy rápida, que nació con el objetivo de educar para la conservación del ambiente. En poco tiempo, se transformó en la educación para la protección del ambiente. Finalmente, en los últimos años, la Educación Ambiental está dirigida hacia el Desarrollo Sustentable.
A partir de estas y otras conferencias y seminarios surgieron programas y acuerdos que han sido de suma importancia para el desarrollo y evolución de la EA, como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1973, los principales programas de las Naciones Unidas a cargo de los asuntos del medio ambiente que tiene como misión promover liderazgo e incentivar a patrocinantes a ser solidarios con el ambiente, inspirando, informando y capacitando naciones y personas para mejorar su calidad de vida sin comprometer lo que es de las futuras generaciones (PNUMA, 1998).
En 1988 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) creó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, 1988) con el objetivo de promover a los interesados con fuentes objetivas del cambio climático.
En 2005 se formalizó en la “United Nations Framework Convention on Climate Change” el tratado de Kyoto, un acuerdo legal para reducir a nivel mundial las emisiones de los gases de Efecto Invernadero que están produciendo el Calentamiento Global (UNFCC, 1997).

PROTOCOLO DE KYOTO
Del 1 al 11 de diciembre de 1997, más de 160 naciones se congregaron en Kyoto, Japón, para negociar limitaciones obligatorias en los gases del invernadero para las naciones desarrolladas, conforme a los objetivos del convenio de base sobre el cambio del clima de 1992. El resultado de la reunión fue el protocolo de Kyoto, en el cual las naciones desarrolladas convinieron poner límites a sus emisiones de gases promotores del efecto invernadero, concerniente a los niveles emitidos en 1990. El convenio de base de Naciones Unidas sobre cambio del clima fija un marco total para que los esfuerzos intergubernamentales aborden el desafío planteado por el cambio del clima. Reconoce que el sistema del clima es un recurso compartido cuya estabilidad se puede afectar por industrial y otras emisiones del bióxido de carbono y otros gases relacionados con intercepción del calor. El Protocolo de Kyoto de 1997 contiene objetivos legalmente obligatorios para que los países industrializados disminuyan las emisiones de los seis gases (el principal el dióxido de carbono) que provocan el calentamiento global. El objetivo es reducir para el periodo 2008-2012 estos niveles en un 5,2% respecto a las cifras de 1990.
El texto de la convención fue adoptado en las jefaturas de Naciones Unidas, Nueva York el 9 de mayo de 1992; estaba abierto para la firma en la Río de Janeiro del 4 al 14 de junio de 1992 (Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro), y después de eso en las jefaturas de Naciones Unidas, Nueva York, del 20 de junio de 1992 al 19 de junio de 1993. Por esa fecha la convención había recibido 166 firmas. La convención entró en fuerza la 21 de marcha de 1994. Esos estados que no han firmado a convención pueden acceder a ella en cualquier momento.
El Protocolo no se encuentra todavía en vigor. Lo estará 90 días después de que lo ratifiquen al menos 55 países que sumen el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Bajo la convención los gobiernos se comprometen a:
· Recopilar y compartir la información de las investigaciones sobre emisiones de gas del invernadero.
· Promover estrategias nacionales para tratar las emisiones de gases de invernadero y adaptarse a los impactos previstos, incluyendo la disposición de la ayuda financiera y tecnológica a los países en vías de desarrollo.
 Cooperar con los otros países en su adaptación a los impactos del cambio del clima
Los Estados Unidos acordaron reducir sus emisiones 7 % a partir de los niveles 1990, durante el período que comprende del 2008 a 2012. Sin embargo, el análisis en este informe fue emprendido a petición del comité sobre la ciencia de la cámara de ESTADOS UNIDOS de representantes. En su petición, el comité pidió que la administración de la información de la energía (EIA) analizara el protocolo de Kyoto, "centrándose en uso de la energía de ESTADOS UNIDOS y los precios y la economía en el marco de tiempo 2008-2012," según lo observado en la primera letra en el apéndice D. El comité especificó que EIA consideran varios casos para las reducciones energéticas del carbón en su análisis, con sensibilidades evaluando algunas incertidumbres dominantes: Desarrollo económico de ESTADOS UNIDOS, el coste y el funcionamiento de tecnologías consumidores de energía, y la construcción posible de las plantas de energía atómica nuevas.

A continuación se resume el análisis de Pita (2003), con respecto a lo que ha sucedido con el protocolo de Kyoto.
. . . en los últimos meses han tenido lugar dos hechos que reflejan a la perfección la cara y la cruz de la salud del Protocolo de Kyoto. Por un lado, Nueva Zelanda y Canadá lo han ratificado. Por otro, esta semana la Agencia Europea de Medio Ambiente reveló que la Unión Europea aumentó sus emisiones de gases de efecto invernadero por segundo año consecutivo. esto refleja la actitud hipócrita de muchos Estados que ratifican el Protocolo pero no hacen nada por cumplirlo. Tras el apoyo de Nueva Zelanda y Canadá, ya son 99 Estados, responsables del 40,9% de estos gases. La entrada en vigor será una realidad con la ratificación de Rusia, país que genera el 17,4% de las emisiones globales, anunciada por su presidente Putin, En esta situación, Estados Unidos y Australia quedan aún más aislados en su estrategia de no ratificar el convenio. La Casa Blanca considera que su aplicación será muy costosa para la industria de su país, que genera una cuarta parte del total mundial de gases de efecto invernadero. Washington no está dispuesto a tocar su industria energética, absolutamente dependiente de los combustibles fósiles, en detrimento de las energías renovables. La cruz corrió a cargo de la Unión Europea. El año pasado incrementó su emisión de gases de efecto invernadero en un 1% con relación a 2001. Para cumplir los criterios de Kyoto, la UE debe reducir un 8% sus emisiones respecto a 1990. Actualmente, sólo lo ha logrado en un 2,3%.
En relación con la significación de la convención de Kyoto, la organización no gubernamental (ONG) Greenpace ha señalado, ". . . la importancia estratégica del Protocolo no es la cantidad en que pretende reducir las emisiones, sino que asigna a cada país límites de obligatorio cumplimiento". Pero con respecto a estos límites ha dicho Pita:
. . . resulta trágico que los países industrializados no sean capaces siquiera de cumplir unos objetivos que apenas suponen el 3% del esfuerzo que se requiere para detener este proceso. La realidad del Protocolo es una paradoja que refleja la hipócrita actitud de muchos Estados ante el mismo: cada vez se encuentra más cerca de su entrada en vigor pero más lejos de su cumplimiento.



CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE (JOHANNESBURGO, 2002)

La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, también denominada Río + 10, realizada en Johannesburgo, Sudáfrica del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 tuvo como objetivo, superar los obstáculos en la ejecución de la Agenda 21 aprobado en 1992, en especial las incertidumbres financieras, promover la participación del sector privado y de la sociedad civil e impulsar modelos de desarrollo sustentable. Entre sus metas estuvieron, reforzar los compromisos de la Cumbre de Río y acordar una agenda global que incluya acciones concretas, y mecanismos para medir el cumplimiento de metas en el campo del desarrollo sostenible. Esta vez, el debate tuvo como componente adicional la presencia visible del fenómeno conocido como globalización, y las demandas para abordar con mayor énfasis problemas sociales, como los de pobreza, salud y educación. Así también, la cumbre debía conseguir avances concretos, con los países interesados en alcanzar logros para frenar los efectos mundiales del Cambio Climático. Para que, a través de los modelos implementados para lograr el tan deseado desarrollo sustentable, y se adquieran mejoras en el entorno social, económico y ambiental, en el ámbito global. En fin, evaluar lo que había ocurrido en el mundo desde la cumbre de Río de Janeiro a Johannesburgo.

La actividad fue organizada por la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, conocida como CDS10, porque fue la sesión numero diez de esta comisión la encargada de tan importante responsabilidad. El proceso de preparación del temario de la Cumbre de Johannesburgo tuvo como preámbulo, cuatro conferencias preparatorias, tres en Nueva York y una en Bali. Estas reuniones, conocidas como "prepcom" sirvieron para definir la agenda de Río + 10 y negociar anticipadamente el contenido de los documentos que podrían suscribirse. El agua, saneamiento, energía, salud, agricultura, y diversidad biológica fueron los cinco tópicos fundamentales de trabajo.

Los resultados de la cumbre se pueden resumir de acuerdo a Sosa (2003):
... la Cumbre requiere entonces una mirada sistémica, en cuanto fue mucho más allá de las reuniones a puerta cerrada; la Cumbre fue una movilización mundial por un mejor futuro. Sus resultados concretos: la Declaración Política y el Plan de Implementación, se ven reflejados en nuestro país [Colombia] en el marco del nuevo Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el cual soporta las obligaciones de vivienda que conllevan al complejo dilema de los asentamientos de los habitantes más pobres en suelos vulnerables, y la gestión del recurso hídrico, en términos de asegurar el acceso al agua potable y los servicios de alcantarillado. Las reuniones de los indígenas en Territorio Khoi, los Sin Tierra africanos, los movimientos sociales de antiprivatización reunidos en Alexandra, y las alianzas estratégicas entre ellos, son los resultados de la sociedad civil ante la oportunidad de congregarse. Seis meses después de finalizada la Cumbre, han demostrado ser más concluyentes los resultados de las sinergias que se generaron entre los pueblos del mundo, que el impacto en sí que tiene sobre lo ambiental las firmas en el borrador del Plan de Implementación.

En realidad los resultados de la Cumbre de Johannesburgo, en cuanto a las posibilidades de cumplimiento por parte de los gobiernos es incierta, por esto la credibilidad ante este tipo de eventos cada vez va en aumento y genera desconfianza entre la población, por eso se hace necesario entender, tal como escribió Sosa “que en escenarios como la pasada Cumbre, no podemos esperar los resultados sino empezar a construirlos”. Como lo expresó Catherine Kamping, Secretaria General de la Asamblea de la Juventud para el Desarrollo Sostenible, en su alocución durante la cumbre:

...¡Trabajemos juntos! Al final de la Cumbre, tomemos nuestros primeros pasos juntos. Jóvenes y niños: Nosotros estaremos alrededor de 50 años tratando los resultados de esta Cumbre. Estamos comprometidos con un mundo mejor, pongámonos de pie por una acción conjunta para este objetivo vital. Juventud - por favor mantengámonos una y otra vez de pie ante esta posición. Cabezas de Estado - no se engañen...Así, tal y como estamos de pie ahora en el 2012 debemos poder estar de pie, juntos, cuando se pregunte si hemos alcanzado los compromisos de Johannesburgo.

Reunión de Copenhague
“La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha alcanzado niveles tan altos que el sistema climático se ha desequilibrado. La concentración de dióxido de carbono (CO2) y la temperatura del mundo han aumentado aceleradamente en los últimos 50 años y subirán aun más rápido en las próximas décadas. Esto se suma a multitud de desequilibrios ecológicos, cuyo impacto pone en peligro las vidas y medios de subsistencia de los pueblos del mundo, y en particular de las personas desfavorecidas y otros grupos vulnerables.”

“El desequilibrio del sistema climático da lugar a episodios extremos más acusados y frecuentes de calor y lluvias, ciclones tropicales, huracanes y tifones, inundaciones y sequías intensas, pérdida de biodiversidad, corrimientos de tierras, aumento del nivel del mar, escasez de agua potable, periodos vegetativos mas cortos, menor rendimiento, deterioro o pérdida de tierras agrícolas, menor producción agrícola, pérdidas de ganado, extinción de ecosistemas y agotamiento de los caladeros, entre otros. Estos fenómenos dan lugar a crisis alimentarias, hambruna, enfermedades, muertes y desplazamientos, así como a la desaparición de formas de vida sostenibles.” (Declaración de los pueblos en Klimaforum09).
Frente a esto las Naciones Unidas acordaron realizar una Convención Marco sobre Cambio Climático (COP 15), que se desarrolló del 7 al 18 de diciembre en Copenhague con el objeto de diseñar un tratado para la reducción de las emisiones de gases de invernadero, causantes del recalentamiento planetario. Dicha reunión fracasó, no se llegó a ningún acuerdo, pues los países que más culpables son por el calentamiento (Estados Unidos aunque solamente representa el 4% de la población mundial, produce el 25% de la contaminación por emisión de dióxido de carbono) no quisieron comprometerse a reducir ni un ápice de la contaminación.

A última hora, luego del fracaso de la reunión oficial, Obama se reunió con algunos cómplices y les hizo firmar un papel, sin discusión, donde se manifestaba “buenos deseos” de reducir la emisión de gases de invernadero pero sin fijarse ninguna meta, también prometieron “ayudar” a las principales víctimas del calentamiento, fundamentalmente de África y otros países pobres, pero también sin fijar cantidades ni ejecutores. Sólo expresiones de buenos deseos sin compromiso alguno.

A pesar del fracaso de la reunión oficial, Evo Morales dijo: “Se dice que fue un fracaso, pero yo diría que no ha sido un fracaso la cumbre de Copenhague, más bien diría que es un triunfo de todo el mundo (…) porque los países capitalistas desarrollados no pudieron imponer su declaración”.

Coincidimos plenamente con él. Fue diferente a la reunión de Kyoto que fijó metas ridículas que no firmaron EEUU ni otros grandes culpables, que no se cumplieron, que convirtió la defensa del medio ambiente en mercancía, pero que a pesar de eso dio esperanzas a la gente de que algo se estaba haciendo En Copenhague afortunadamente fue completamente claro el fracaso de la reunión oficial. Esto despertó a muchos que todavía tenían la ilusión de que dentro del sistema capitalista es posible detener el calentamiento global, de que los grandes depredadores del mundo pueden actuar en defensa de la supervivencia de la especie humana.

Copenhague no reunió sólo a mandatarios, en la manifestación internacional del sábado 12 de diciembre hubo 100.000 personas preocupadas por el cambio climático. La reunión fue precedida por manifestaciones masivas en Inglaterra y otros países. Se conformó la organización “Cambiemos el sistema, no el clima” que emitió la “Declaración de los pueblos en Klimaforum09”.

Hugo Chávez repitió en la reunión de presidentes dos consignas que pregonaba la gente en las calles: “Cambiemos el sistema, no el clima” y “Si el clima fuera un banco ya lo hubieran salvado”. Evo Morales denunció que cuando iba a hablar hicieron desalojar la sala para que sólo los mandatarios lo escucharan. Dejó cinco preguntas para que las Naciones Unidas consulten a los pueblos del mundo sobre el cambio climático en un referéndum mundial para que los pueblos del mundo digan si o no:

“Eso dejaremos en manos de la decisión de los pueblos del mundo”. (Se sobrentiende que las Naciones Unidas no impulsarán el referéndum).

1 ¿Está usted de acuerdo con restablecer la armonía con la naturaleza, reconociendo los derechos de la Madre Tierra?
2.- ¿Está usted de acuerdo con cambiar este modelo de sobre consumo y derroche que es el sistema capitalista?
3.- ¿Está usted de acuerdo con que los países desarrollados reduzcan y reabsorban sus emisiones de gases de efecto invernadero de manera doméstica para que la temperatura de la tierra no suba más de 1 grado centígrado?
4.- ¿Está usted de acuerdo en transferir todo lo que se gasta en las guerras y destinar un presupuesto superior a los presupuestos de defensa para el cambio climático?
5.- ¿Está usted de acuerdo con un tribunal de justicia climática para juzgar a quienes destruyen la Madre Tierra?

Además Morales convocó a la “Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático” en defensa de la humanidad, la vida y el planeta. Serán invitados no solamente presidentes de países interesados y preocupados sobre el tema, sino expertos, académicos y representantes de las organizaciones sociales. “El objetivo es lograr una posición de consenso a ser planteada en la próxima Cumbre sobre el Cambio Climático que se realizará en México en diciembre de 2010”. Se realizará en Cochabamba, Bolivia, del 20 al 22 de abril, coincidirá con la primera celebración mundial del Día de la Madre Tierra recién instituido por la Organización de las Naciones Unidas. Es ingenuo pensar que los grandes contaminadores del mundo hagan algo en defensa del clima.

Las grandes empresas multinacionales son las que gobiernan el mundo a través de los “mandatarios” que no son más que meros sirvientes suyos. Su religión neoliberal les ordena ganar la mayor cantidad de dinero posible en el menor tiempo posible. Ellos saben muy bien que para hacer eso deben destruir la naturaleza, saben muy bien que sus descendientes ya no existirán, pero no les importa. A través de los medios de comunicación que están a su servicio, desinforman en la medida de lo posible sobre el calentamiento global y las medidas que debieran tomarse. Tiene razón Evo cuando dice: “Solamente tratan de los efectos y no de las causas del cambio climático”.

“El cambio climático es producto del sistema capitalista que favorece la obtención de la máxima ganancia posible. Ese es el propósito del sistema capitalista sin tener en consideración la vida de los demás. En Copenhague deberíamos analizar que países son los que mas están dañando el medio ambiente y deberíamos considerar estos daños para enfocarnos en los países con mayor responsabilidad para que paguen por esta deuda con el clima del planeta, es una obligación”. …“La cumbre de Copenhague es mucho más de carácter mundial, es un debate sobre la vida, sobre la humanidad. Ahí tenemos profundas diferencias con Gobiernos capitalistas. Yo sigo convencido de que el capitalismo es el peor enemigo de la humanidad”